Electricista inspeccionando componentes eléctricos en instalación industrial

Tipos de instalaciones RETIE en 2025: clasificación oficial y requisitos

En el panorama eléctrico colombiano, conocer los tipos de instalaciones RETIE se ha convertido en una prioridad para ingenieros, contratistas, constructores y propietarios. Con la llegada del RETIE 2024, este conocimiento no solo es útil: es obligatorio. En esta guía, te explico de forma clara y completa cómo se clasifican las instalaciones según el reglamento actualizado, qué requisitos deben cumplir y cómo puedes asegurarte de estar dentro del marco legal.

Como organismo de inspección de instalaciones eléctricas con cobertura nacional, en RTL Certifications trabajamos con el compromiso de proteger la vida humana, animal y vegetal, además de garantizar la seguridad de las instalaciones y la preservación del medio ambiente. Esta guía refleja tanto nuestra experiencia como las exigencias legales más recientes.

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es la normativa colombiana que establece los requisitos técnicos para garantizar la seguridad eléctrica. Su versión más reciente, el RETIE 2024, fue expedida mediante la Resolución 40117 de 2024.

El objetivo principal del RETIE se mantiene: proteger la vida y los bienes, y reducir el impacto ambiental. Sin embargo, la versión 2024 enfatiza nuevas tecnologías, entre ellas:

  • Sistemas solares fotovoltaicos
  • Cargadores para vehículos eléctricos
  • Sistemas de almacenamiento de energía
  • Redes eléctricas inteligentes

Puedes conocer más sobre nuestra experiencia técnica y operativa en la sección Nosotros de nuestro sitio web.

El RETIE clasifica las instalaciones en cuatro grandes tipos, los cuales deben cumplir con diferentes requisitos técnicos y de inspección:

Son las más comunes. Incluyen viviendas unifamiliares, edificios de apartamentos y conjuntos residenciales. Deben cumplir con:

  • Diseño adecuado de carga teniendo en cuenta su carga y las características específicas
  • Protección contra cortocircuitos y fugas correspondientes al tipo de diseño
  • Aterrizamiento adecuado
  • Tableros eléctricos certificados de todos los productos utilizados

Abarcan locales de comercio, oficinas, fábricas, bodegas y plantas. Requieren un diseño especializado por su mayor complejidad y potencia instalada.

Se utilizan en construcciones, eventos o escenarios temporales. Aun siendo transitorias, deben cumplir con todos los requisitos RETIE en cuanto a seguridad y calidad.

Una novedad clave del RETIE 2025. Incluye:

  • Sistemas fotovoltaicos
  • Microredes híbridas
  • Estaciones de carga para vehículos eléctricos

Estas instalaciones deben cumplir con normativas adicionales como la IEC 61730 y la IEC 62109.

Ilustración representativa de el funcionamiento de una instalación eléctrica residencial

Todas las instalaciones deben estar diseñadas por personal competente y utilizar materiales certificados. El RETIE exige que se cumplan especificaciones técnicas claras para:

  • Capacidad de conducción de corriente
  • Protección contra sobrecargas
  • Compatibilidad electromagnética
  • Puesta a tierra efectiva

Hoy en día, las inspecciones deben ser realizadas por Organismos de Inspección Acreditados (OIN). En RTL Certifications, trabajamos con personal idóneo, competente y profesional, lo cual permite garantizar el cumplimiento normativo en todo el país.

Toda instalación debe contar con:

  • Certificado de conformidad
  • Planos eléctricos
  • Memorias de cálculo
  • Registros de inspección
  • Documentación de profesionales involucrados (Matrículas y declaraciones profesionales)

Puedes explorar todos nuestros servicios relacionados en esta sección.

Nuestra experiencia como organismo de inspección nos ha mostrado que muchas instalaciones caen en errores comunes: uso de materiales no certificados, cálculos erróneos de carga o ausencia de documentación.

Somos un organismo de inspección de instalaciones eléctricas que presta servicios en todo el territorio nacional, creado con base en la necesidad del país para garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente. Buscamos mejorar continuamente, apoyados en personal idóneo, competente y profesional que permita nuestro reconocimiento a través de los servicios prestados, garantizando así el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.

En nuestra página principal puedes conocer más sobre nuestra cobertura nacional.

Uno de los cambios más notables es la nueva organización del RETIE en cuatro libros:

  1. Libro 1: Disposiciones generales
  2. Libro 2: Productos objeto de reglamento
  3. Libro 3: Instalaciones eléctricas objeto de reglamento
  4. Libro 4: Evaluación de la conformidad

Conocer esta estructura permite identificar rápidamente los requisitos específicos que aplican a cada caso.

Las sanciones por incumplimiento incluyen:

  • Amonestaciones
  • Multas económicas
  • Suspensión de licencias

Para evitar esto:

  • Asegúrate de que tu instalación esté diseñada y construida por personal calificado
  • Usa materiales certificados
  • Realiza una inspección con un OIN acreditado

Puedes contactarnos directamente para recibir asesoría o escribirnos por WhatsApp aquí y te ayudamos paso a paso.

Plano abierto de un proyecto rural mostrando los tipos de instalaciones RETIE cumpliendo con la normativa

El cumplimiento del RETIE no es solo un requisito legal: es una garantía de seguridad, eficiencia y durabilidad. Especialmente en un entorno donde la transición energética y la adopción de tecnologías limpias están marcando el futuro de las infraestructuras, ajustarse al RETIE 2025 representa una ventaja competitiva.

Todas las instalaciones eléctricas en Colombia, incluyendo residenciales, industriales, comerciales, provisionales y de energías renovables.

Tu instalación eléctrica debe ser inspeccionada y certificada si cumple alguna de las condiciones establecidas por el RETIE 2024, expedido mediante la Resolución 40117 de 2024. Estas condiciones aplican para instalaciones nuevas, ampliadas o remodeladas, y se clasifican como “instalaciones que requieren Certificación Plena”. A continuación, te presentamos los casos más relevantes:

Instalaciones residenciales y comerciales

  • Proyectos residenciales multifamiliares o comerciales con cinco (5) o más cuentas de energía, aun si cada unidad tiene menos de 10 kVA.
  • Instalaciones residenciales individuales con capacidad instalable igual o superior a 10 kVA.
  • Instalaciones comerciales, instituciones sin ánimo de lucro y entidades oficiales o gubernamentales con capacidad instalable igual o superior a 10 kVA.

Instalaciones industriales y especiales

  • Instalaciones industriales con capacidad instalable igual o superior a 20 kVA.
  • Instalaciones de cargadores de baterías para vehículos eléctricos o híbridos enchufables, sin importar su potencia.
  • Instalaciones en minas, túneles o cavernas.
  • Subestaciones eléctricas (de distribución, potencia, alta o extra alta tensión).
  • Líneas de transmisión con tensión superior a 57,5 kV.
  • Acometidas nuevas o remodeladas que involucren subestaciones.

Instalaciones de generación y energías renovables

  • Centrales de generación eléctrica (solar, eólica, térmica, etc.).
  • Sistemas de autogeneración a pequeña escala, generación distribuida y FNCER, conectados o no a la red, si su capacidad es igual o superior a 10 kVA.
  • Instalaciones de generación con varias fuentes conectadas a redes de transmisión local, regional o nacional.
  • Equipos paquetizados o prearmados que se comporten como una instalación de uso final con capacidad igual o superior a 20 kVA.

Otras situaciones obligatorias

  • Circuitos de distribución nuevos o ramales nuevos en redes públicas, cuando se superen los 5 km o 300 kVA.
  • Instalaciones en áreas comunes de edificaciones con cinco o más cuentas de energía.
  • Instalaciones que se deriven de redes o subestaciones que atiendan edificaciones amparadas por una misma licencia de construcción.

Además, toda instalación eléctrica debe ser inspeccionada por un Organismo de Inspección Acreditado (OIN) reconocido por ONAC. Esto incluye especialmente las que integran energías renovables, sistemas de almacenamiento o infraestructuras de movilidad eléctrica.

Tiene una validez que varía según el tipo de instalación y puede requerir renovaciones periódicas.

Por ejemplo, para instalaciones básicas son 10 años, para instalaciones especiales 5 años

y para instalaciones para generación 15 años.

Sí. El RETIE 2025 incluye requisitos específicos para instalaciones fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento de energía.

Puedes hacerlo directamente en nuestra página de contacto o por WhatsApp