Instalación residencial eléctrica con expertos de RTL Certifications

Instalación residencial eléctrica: requisitos, normativa y certificación RETIE

La instalación eléctrica residencial es el conjunto de componentes y sistemas que permiten llevar energía de manera segura a cada espacio de una vivienda. Aunque puede parecer un proceso técnico de rutina, en Colombia estas instalaciones están reguladas por el RETIE 2024, una norma técnica de cumplimiento obligatorio.

En este artículo se explica qué debe tener una instalación eléctrica residencial conforme a la normativa vigente, quién debe certificarla y cómo se garantiza su seguridad a través de la inspección de un Organismo de Inspección Nacional (OIN) acreditado como RTL CERTIFICATIONS, entidad que cuenta con amplia experiencia técnica en el sector eléctrico del país.

Una instalación eléctrica residencial es aquella que distribuye energía eléctrica desde el punto de acometida hasta los tomacorrientes, luminarias, electrodomésticos y equipos de una vivienda. Está compuesta por elementos como:

  • Tableros de distribución
  • Cables y canalizaciones
  • Interruptores termomagnéticos y diferenciales
  • Sistemas de puesta a tierra
  • Protecciones contra sobrecarga y cortocircuitos

Su diseño, montaje y verificación deben cumplir parámetros técnicos establecidos para proteger la vida, los bienes y el entorno, evitando accidentes por malas conexiones, sobrecargas, contactos indirectos o cortocircuitos.

Que exige el RETIE 2024 para la instalación residencial eléctrica - RTL Certifications

El RETIE 2024, expedido mediante la Resolución 40117 de 2024, establece que toda instalación eléctrica debe cumplir requisitos mínimos de seguridad, eficiencia energética y conformidad técnica. En el caso de viviendas, aplica especialmente a:

  • Proyectos nuevos de vivienda individual o multifamiliar
  • Reformas o ampliaciones eléctricas que afecten el circuito general
  • Proyectos que requieran conexión a red pública

Las principales exigencias del RETIE para instalaciones residenciales incluyen:

  • Uso de materiales certificados
  • Diseño eléctrico firmado por profesional con matrícula vigente
  • Protecciones adecuadas contra sobrecarga, cortocircuito y contacto indirecto
  • Sistema de puesta a tierra conforme a normativas
  • Certificación de conformidad emitida por un OIN antes de energizar la instalaciónRelación RETIE 2013.

Cada vivienda debe contar con circuitos eléctricos distribuidos de forma lógica y segura: alumbrado, tomacorrientes generales, cocina, calentador, lavadora, etc. Cada uno debe tener su interruptor independiente con capacidad adecuada y protección diferencial cuando aplique.

El sistema de puesta a tierra protege a las personas de posibles tensiones de falla. El tablero principal debe tener buena señalización, estar accesible y contener las protecciones correctamente dimensionadas. El RETIE exige cumplimiento de distancias, materiales y continuidad eléctrica en estos sistemas.

Todos los conductores deben ir canalizados en sistemas adecuados (tubería PVC, conduit metálico, canaletas plásticas). Las cajas deben permitir mantenimiento, y toda instalación debe estar debidamente señalizada y rotulada. Además, los materiales (cables, interruptores, tomacorrientes) deben contar con certificación de producto válida ante el RETIE.

Cualquier instalación residencial que requiera conexión a la red debe contar con un dictamen de conformidad expedido por un Organismo de Inspección Nacional (OIN). Esto incluye:

  • Viviendas nuevas construidas por constructoras o particulares
  • Reformas que impliquen ampliación o redistribución de circuitos
  • Proyectos de vivienda social o conjuntos residenciales

Este dictamen es obligatorio antes de que el operador de red autorice la energización. No cumplir este requisito puede generar sanciones, retrasos o riesgo de corte de suministro.

RTL Certifications y su proceso de instalación residencial eléctrica

RTL CERTIFICATIONS S.A.S. es un OIN autorizado y acreditado por ONAC bajo la norma NTC-ISO/IEC 17020:2012, especializado en la inspección y certificación de instalaciones eléctricas residenciales.

Su proceso incluye:

  1. Revisión documental: planos eléctricos, memoria de diseño, certificados de materiales.
  2. Visita técnica: verificación en sitio del cumplimiento del RETIE 2024.
  3. Detección de no conformidades (si aplica) y acompañamiento para su corrección.
  4. Dictamen de inspección y certificación, necesario para conexión a red eléctrica.

Este proceso se aplica en instalaciones de uso final básico, como viviendas unifamiliares, apartamentos, casas rurales o soluciones eléctricas en proyectos de vivienda.

Además, si el proyecto incluye sistemas fotovoltaicos, cargadores eléctricos u otras soluciones técnicas especiales, RTL también ofrece el servicio de inspección de instalaciones eléctricas especiales, conforme al RETIE 2024.

Para conocer el alcance completo de sus servicios, visita la sección de servicios técnicos de RTL o solicita más información a través de su página de contacto o directamente por WhatsApp.

Sí, si requieren conexión formal a la red pública o si han tenido reformas significativas en su sistema eléctrico.

No podrás energizar legalmente la instalación. Además, podrías estar expuesto a sanciones y riesgos de seguridad.

Solo un Organismo de Inspección Nacional (OIN) acreditado por ONAC, como RTL CERTIFICATIONS.

No. También aplica para reformas, ampliaciones o adecuaciones eléctricas que afecten el sistema general.

El costo depende del alcance del proyecto. RTL ofrece cotizaciones personalizadas según el tamaño de la instalación y su complejidad.