Técnico profesional revisando toma eléctrica

Diferencia entre certificado RETIE y RETILAP

En el mundo de las instalaciones eléctricas y los proyectos de infraestructura, los reglamentos técnicos colombianos juegan un papel esencial. Dos de los más mencionados son el RETIE y el RETILAP. Aunque suelen aparecer juntos, no son lo mismo, y entender sus diferencias puede evitarte sanciones, retrasos y malas decisiones técnicas.

Como organismo de inspección de instalaciones eléctricas con cobertura nacional, en RTL Certifications hemos visto con frecuencia la confusión entre ambos. Por eso, en este artículo, te explicamos cuándo se aplica cada uno, qué exige cada certificado y cuál necesitas realmente para tu proyecto.

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es un reglalmento de cumplimiento obligatorio en Colombia, que busca proteger la vida humana, animal y vegetal, además del medio ambiente y las instalaciones.

Desde su actualización más reciente mediante la Resolución 40117 de 2024, el RETIE 2024 regula:

  • Instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales.
  • Sistemas de energía renovable como paneles solares y turbinas eólicas.
  • Estaciones de carga para vehículos eléctricos.
  • Centros hospitalarios, telecomunicaciones, sistemas de alumbrado público, entre otros.

Equipos e instalaciones especiales. (ascensores, bombas contra incendios, sistemas de emergencia, piscinas, entre otros)

La nueva versión ha reforzado la necesidad de:

  • Diseñadores y constructores con matrícula vigente.
  • Inspecciones periódicas más exigentes.
  • Evaluación de la conformidad más técnica y documentada.
  • Enfoque en eficiencia energética y tecnologías emergentes.

En RTL Certifications, como Organismo de Inspección Acreditado (OIN), estamos autorizados para emitir la certificación RETIE exigida por ley en todos estos casos.

Necesitas certificado RETIE si:

  • Vas a entregar un proyecto de construcción con red eléctrica nueva o modificada.
  • Instalas paneles solares en un conjunto residencial o planta industrial.
  • Operas una estación de carga eléctrica o sistema autónomo de generación.
  • Haces parte de una licitación pública que exige cumplimiento normativo.

El Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) está enfocado exclusivamente en los aspectos luminotécnicos. Es decir, regula temas como:

  • Eficiencia energética de luminarias.
  • Niveles de iluminación requeridos por tipo de espacio.
  • Requisitos de visibilidad en vías públicas y zonas comunes.
  • Seguridad fotobiológica, parpadeo, deslumbramiento.

Este certificado se emite tras una revisión del cumplimiento de los parámetros establecidos en el RETILAP, y lo otorgan entidades evaluadoras especializadas en iluminación, no necesariamente las mismas que realizan inspección eléctrica.

Aplica, por ejemplo, en:

  • Proyectos de alumbrado público.
  • Diseño de iluminación interior en hospitales o colegios.
  • Centros comerciales o edificaciones con requerimientos de eficiencia lumínica.
  • RETIE: Seguridad eléctrica, continuidad del servicio, protección ambiental.
  • RETILAP: Eficiencia luminosa, confort visual, impacto ambiental de la luz.
  • RETIE: Instalaciones eléctricas de todo tipo.
  • RETILAP: Sistemas de iluminación y alumbrado, tanto públicos como privados.
  • RETIE: Exige inspección física por un Organismo Acreditado (OIN).
  • RETILAP: Puede certificarse con base en estudios luminotécnicos y planos.

En RTL Certifications, queremos dejar claro que nuestra acreditación aplica exclusivamente para la certificación RETIE. No realizamos trámites ni inspecciones RETILAP.

Por eso es clave que el cliente entienda qué requiere su proyecto antes de solicitar un servicio.

Hombre y mujer inspectores de instalaciones eléctricas revisan su correcta instalación

Somos un organismo de inspección de instalaciones eléctricas. Que presta servicios en todo el territorio nacional, creado con base a la necesidad del país para garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal, la preservación del medio ambiente así como la seguridad de las instalaciones eléctricas, buscando mejorar continuamente, apoyados en personal idóneo, competente y profesional que permitan nuestro reconocimiento a través de los servicios prestados, garantizado así el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios de la compañía.

  • Planifica desde el diseño el cumplimiento tanto del RETIE como del RETILAP si tu proyecto involucra electricidad e iluminación.
  • Asegúrate de trabajar con un OIN reconocido para el RETIE.
  • Conserva todos los planos eléctricos y memorias técnicas para la auditoría.
  • Consulta a un experto si no tienes claro cuál certificación se aplica a tu caso.
  • Si tu proyecto implica instalaciones eléctricas, como tableros, redes, ascensores, piscinas, bombas contra incendios, sistemas de emergencia, subestaciones o paneles solares, necesitas el certificado RETIE.
    Puedes solicitarlo aquí o escribirnos directamente por WhatsApp.
  • Si tu obra tiene que ver con iluminación, eficiencia de luminarias o alumbrado público, lo que aplica es el certificado RETILAP, el cual debe ser gestionado con un organismo especializado en ese campo.

Ambos lo son, pero en campos distintos. El RETIE es más estricto en cuanto a seguridad eléctrica; el RETILAP, en eficiencia de iluminación.

Sí, si el proyecto incluye sistemas eléctricos y de iluminación. Pero se tramitan por separado.

Busca que esté acreditado como OIN por ONAC, como lo somos en RTL Certifications.

Puedes recibir sanciones legales, multas e incluso suspensión de operaciones o licencias.