Obtener la certificación RETIE es obligatorio y fundamental para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas en Colombia. Sin embargo, aún en 2025, muchas instalaciones siguen siendo rechazadas por errores que pueden prevenirse. En esta guía, respaldada por la experiencia de nuestro equipo en RTL Certifications, te explicamos los errores más frecuentes que enfrentamos como Organismo de Inspección Acreditado (OIN) y cómo lograr una certificación exitosa bajo el RETIE, norma vigente este año.
¿Qué es el RETIE y por qué es tan importante en Colombia?
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) regula desde 2004 los estándares de seguridad, eficiencia y calidad de todas las instalaciones eléctricas del país. En 2024, el Ministerio de Minas y Energía publicó la Resolución 40117, que actualizó la normativa. El resultado: RETIE 2024, vigente durante 2025.
Este nuevo reglamento expande su alcance hacia tecnologías como energías renovables, almacenamiento de energía y estaciones de carga para vehículos eléctricos, promoviendo instalaciones más sostenibles y seguras. Su cumplimiento es obligatorio en instalaciones nuevas, modificadas o ampliadas.
Principales causas de rechazo en una certificación RETIE
Estos son los errores más comunes detectados en procesos de inspección, que generan rechazo inmediato o condicionamientos en los proyectos.
Falta de documentación técnica
Muchas instalaciones no presentan la documentación mínima requerida:
- Planos eléctricos actualizados
- Memorias de cálculo
- Certificados de conformidad de materiales y equipos
Planos no actualizados
Es común que los planos no coincidan con la realidad física de la instalación, lo que impide verificar secciones de conductores, protecciones y rutas.
Uso de materiales no certificados
El RETIE exige que todo componente tenga certificación bajo un organismo acreditado
para la certificación de producto. El uso de productos sin certificados válidos —nacionales o internacionales adaptados— es una causa directa de rechazo.
Personal no calificado ni acreditado
Diseñadores y constructores deben contar contar con matrículas profesional y
competencias suficientes que cumplan con el alcance de certificación. Muchas instalaciones no superan la inspección porque este criterio no se cumple.
Fallos en conexión a tierra y protección diferencial
Los errores más graves incluyen:
- Ausencia de protecciones diferenciales
- Conexiones a tierra mal ejecutadas o con valores fuera de norma Estos puntos son críticos para la seguridad de personas y equipos.
Errores técnicos más frecuentes según Organismos de Inspección
En RTL Certifications hemos inspeccionado instalaciones de todo tipo en el país. Compartimos aquí los errores más repetidos desde la experiencia de nuestro equipo técnico:
- Tableros sin barrera de protección: lo que genera exposición a partes vivas.
- Sobrecargas no evaluadas: por uso de conductores subdimensionados o protecciones mal seleccionadas.
- Ausencia de señalización eléctrica: un requisito esencial en instalaciones industriales.
- Falta de medición de puestas a tierra: muchas veces no se mide o se documenta incorrectamente.
Estos errores no solo comprometen la certificación, sino que representan riesgos reales para la vida, el entorno y los bienes.
Cambios clave en el RETIE que debes conocer
Inclusión de nuevas tecnologías
La norma actualizada por ultima vez en 2024 incorpora regulaciones específicas para:
- Sistemas fotovoltaicos
- Microredes
- Sistemas de almacenamiento y recarga de vehículos eléctricos
Nuevas exigencias en inspección
Se regulan metodologías, periodicidad y procedimientos para:
- Edificaciones especiales
- Proyectos de energías renovables
Digitalización de documentos
- Planos eléctricos digitales
- Certificados electrónicos
- Auditorías trazables mediante software especializado
Fortalecimiento del rol del OIN
El proceso de certificación debe realizarse con Organismos de Inspección Acreditados (OIN) como RTL Certifications, debidamente acreditados por ONAC. Ya no se acepta la figura genérica de “organismo autorizado”.
Consejos prácticos para evitar fallos en la certificación
Estas son nuestras recomendaciones para preparar correctamente cualquier instalación eléctrica antes de solicitar inspección:
1. Aplica una checklist RETIE
Prepara con anticipación todos los requisitos de diseño, ejecución y documentación.
2. Capacita al personal involucrado
El RETIE requiere formación técnica actualizada. Fallos pequeños por desconocimiento pueden invalidar un proyecto completo.
3. Usa herramientas de auditoría
Implementa software para control de planos, trazabilidad de inspecciones y almacenamiento de certificados.
4. Contar con la certificación de construccion electrica
Actualmente se están solicitando documentación que certifique el proceso de construcción eléctrica y manuales de uso por parte del constructor para la instalación realizada.
¿Qué pasa si no cumples con el RETIE?
Sanciones administrativas
Las sanciones incluyen:
- Amonestaciones
- Multas
- Suspensión de la operación En caso de reincidencia o daño, se puede abrir un proceso legal.
Riesgos de seguridad
Las fallas pueden provocar:
- Incendios
- Electrocuciones
- Daños a equipos e infraestructura
Impacto reputacional
Sin el certificado RETIE, muchos proyectos pierden valor comercial, licitaciones públicas y respaldo técnico.
Conclusiones: cómo garantizar el éxito en tu certificación RETIE
Cumplir con el RETIE no es solo un requisito, sino un compromiso con la seguridad y la eficiencia. Desde RTL Certifications, hemos desarrollado un enfoque basado en la prevención, el acompañamiento continuo y la inspección técnica rigurosa.
En 2025, la clave está en anticiparse: diseñar cumpliendo el RETIE 2024 desde el primer plano, usar materiales certificados, contar con profesionales acreditados y mantener la documentación organizada y verificable.
¿Necesitas apoyo? Puedes visitar nuestra página de contacto o escribirnos directamente por WhatsApp aquí para recibir orientación personalizada.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Quién puede emitir el certificado RETIE?
Solo Organismos de Inspección Acreditados (OIN) acreditados por ONAC.
¿Debo renovar la certificación si modifico mi instalación?
Sí. Toda modificación sustancial requiere nueva inspección y certificado actualizado.
¿Qué pasa si uso materiales no certificados?
La instalación será rechazada y no podrá conectarse legalmente a la red eléctrica.
¿Dónde encuentro más información técnica actualizada?
Visita nuestra sección de noticias donde publicamos artículos técnicos y guías sobre el RETIE.