El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE 2024) establece en Colombia una clasificación técnica de los niveles de tensión eléctrica, aplicable a todo tipo de instalaciones: residenciales, comerciales, industriales y de transmisión. Esta clasificación es clave para garantizar la seguridad eléctrica, la eficiencia energética y la conformidad normativa en el país.
¿Qué es el RETIE y por qué define niveles de tensión?
El RETIE 2024, expedido por el Ministerio de Minas y Energía mediante la Resolución 40117 de abril de 2024, es la norma nacional que regula las condiciones que deben cumplir las instalaciones eléctricas en Colombia para proteger la vida humana, los bienes y el medio ambiente.
Una de sus funciones principales es definir los niveles de tensión eléctrica, ya que:
- Determinan los requerimientos técnicos y de seguridad.
- Ayudan a clasificar las instalaciones para su correcta inspección y certificación.
- Permiten seleccionar materiales y protecciones adecuados.
- Establecen responsabilidades según el tipo de usuario (hogar, industria, operador de red, etc.).
Clasificación oficial de los niveles de tensión en Colombia
El RETIE 2024 agrupa las tensiones en cinco categorías, de acuerdo con la tensión nominal del sistema:
Muy Baja Tensión (MBT)
- ≤ 50 Vca (voltios en corriente alterna) o ≤ 120 Vcd (corriente directa)
- Usada en sistemas de control, señalización, telecomunicaciones, domótica y seguridad electrónica.
Baja Tensión (BT)
- > 50 Vca hasta 1.000 Vca o hasta 1.500 Vcd
- Es la más común en viviendas, oficinas, locales comerciales, pequeñas industrias y alumbrado público.
Media Tensión (MT)
- > 1.000 Vca hasta 57,5 kV
- Aplica a subestaciones, centros comerciales, plantas industriales medianas y redes de distribución urbana.
Alta Tensión (AT)
- > 57,5 kV hasta 230 kV
- Se usa en transmisión regional y en grandes centros de consumo industrial.
Extra Alta Tensión (EAT)
- > 230 kV
- Presente en redes de interconexión nacional e internacional y sistemas de transmisión a gran escala.
Normas técnicas relacionadas (NTC 1340, IEC, ANSI)
El RETIE 2024 armoniza su clasificación con normas internacionales como:
- NTC 1340 (clasificación de tensiones en Colombia)
- IEC 60038 (rango de tensiones estándar internacional)
- ANSI C84.1 (tolerancias de tensión en sistemas norteamericanos)
Estas referencias aseguran que las instalaciones en Colombia sean compatibles con equipos importados, y permitan una correcta interoperabilidad con sistemas internacionales.
Aplicación práctica de los niveles de tensión
Cada nivel de tensión tiene una aplicación específica dentro del sistema eléctrico nacional:
Esta clasificación es esencial para:
- Definir distancias mínimas de seguridad
- Escoger protecciones eléctricas adecuadas
- Diseñar sistemas de puesta a tierra
- Determinar si se requiere certificación RETIE obligatoria
Diferencias entre el RETIE y otras normativas
A diferencia de normas internacionales como IEC o ANSI, el RETIE 2024 adapta estos lineamientos al contexto colombiano, considerando:
- Condiciones climáticas y geográficas locales
- Estado de la infraestructura eléctrica nacional
- Políticas de transición energética y eficiencia
- Riesgos sociales y económicos asociados al suministro
Por eso, aunque toma referencias globales, el RETIE es una norma autónoma y obligatoria en Colombia, con criterios específicos de cumplimiento y sanción.
Conclusiones sobre los niveles de tensión en Colombia
Comprender los niveles de tensión en Colombia según el RETIE 2024 es clave para:
- Cumplir con la normatividad técnica y legal
- Diseñar instalaciones seguras y eficientes
- Seleccionar materiales y equipos certificados
- Facilitar la certificación RETIE mediante un Organismo de Inspección Acreditado (OIN)
La correcta clasificación garantiza la seguridad eléctrica, la operación confiable del sistema y la protección del usuario final.
Preguntas frecuentes sobre niveles de tensión RETIE
¿Cuál es la tensión más común en los hogares colombianos?
La baja tensión, normalmente entre 110 y 220 Vca según la zona.
¿Se puede usar media tensión en instalaciones residenciales?
No es común ni permitido. La media tensión se utiliza para instalaciones industriales, comerciales o institucionales de mayor demanda.
¿Qué ocurre si una instalación no respeta el nivel de tensión requerido?
Puede ser sancionada, recibir observaciones durante la inspección, o incluso ser clausurada si representa un riesgo.
¿El RETIE cambia con el tiempo?
Sí. El RETIE se actualiza periódicamente. La versión vigente es el RETIE 2024, que incorpora nuevas exigencias para tecnologías como energías renovables, cargadores de vehículos eléctricos y eficiencia energética.