Las instalaciones básicas de uso final son sistemas eléctricos de baja complejidad que permiten el suministro y distribución segura de energía dentro de un inmueble. Según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE 2024, estas instalaciones deben cumplir criterios técnicos específicos en cuanto a diseño, montaje, protección y verificación para garantizar la seguridad de las personas, la conservación de los bienes y la conformidad legal.
Definición según el RETIE 2024 y normativa relacionada
¿Qué es una instalación de uso final?
El RETIE 2024 define como instalación de uso final aquella en la que se realiza el consumo final de energía eléctrica, como en viviendas, locales comerciales o pequeñas industrias. Su función principal es alimentar equipos, sistemas de iluminación y electrodomésticos.
Diferencia entre instalación básica y especial
Las instalaciones básicas de uso final se caracterizan por tener menor complejidad técnica, carga instalada limitada y condiciones ambientales normales. Ejemplos típicos incluyen apartamentos, casas, oficinas pequeñas o tiendas.
En cambio, las instalaciones especiales requieren consideraciones adicionales debido a condiciones de riesgo, piscinas, ascensores, montacargas, sistemas de emergencia, sistemas contra incendios.
Componentes principales de una instalación básica de uso final
Acometida
Es la conexión entre la red eléctrica de la empresa distribuidora y el sistema interno del inmueble. Debe estar protegida adecuadamente y ser ejecutada conforme a los requisitos del RETIE 2024.
Tablero general y circuitos
Incluye los interruptores principales, térmicos y diferenciales. Un buen diseño de tableros garantiza el control seguro de los distintos circuitos de iluminación, tomas y cargas.
Sistema de puesta a tierra
Elemento esencial de seguridad que disipa las corrientes de falla a tierra y protege a las personas frente a contactos eléctricos indirectos. Su instalación y verificación es obligatoria.
Requisitos técnicos obligatorios según el RETIE 2024
Normas aplicables
El diseño y ejecución debe cumplir con:
- La NTC 2050, como norma base para instalaciones de baja tensión.
- Las disposiciones del RETIE 2024, que remite a normas internacionales según el tipo de sistema (por ejemplo, si hay energía solar, baterías o cargadores eléctricos).
Protección contra sobrecorrientes y riesgo eléctrico
Se deben instalar dispositivos de protección como:
- Interruptores termomagnéticos
- Interruptores diferenciales (para fugas a tierra)
Esto garantiza la desconexión automática ante cortocircuitos o fallas de aislamiento.
Evaluación de conformidad
Toda instalación básica que supere los 10 kVA, como, instalaciones eléctricas de vivienda unifamiliar o bifamiliares y pequeños comercios o pequeñas industrias de capacidad instalable menor o igual a 15 kVA que tenga más de una cuenta de servicio de energía, tensión no mayor a 240 V, o que sea nueva o modificada significativamente, debe ser inspeccionada por un Organismo de Inspección Acreditado (OIN) ante el ONAC, según el proceso definido en el RETIE 2024.
¿Dónde se encuentran comúnmente estas instalaciones?
Entornos residenciales
Casas, apartamentos, conjuntos o condominios que requieren suministro básico para iluminación, electrodomésticos y sistemas de confort.
Establecimientos comerciales pequeños
Tiendas, peluquerías, panaderías u oficinas pequeñas con cargas moderadas, generalmente monofásicas o bifásicas.
Pequeñas industrias
Talleres y microempresas donde se utilizan máquinas simples, siempre que no superen los límites de carga ni condiciones especiales.
Importancia de la inspección y certificación
Rol del Organismo de Inspección Acreditado (OIN)
Los OIN son entidades autorizadas por ONAC para verificar que una instalación cumple con el RETIE. Evaluaciones incluyen:
- Continuidad de puesta a tierra
- Verificación de protecciones
- Polaridad y aislamiento
- Documentación técnica
Experiencia aplicada – RTL Certifications
En inspecciones realizadas por RTL Certifications, se ha identificado que muchas instalaciones residenciales o comerciales fallan en puntos clave como la señalización de tableros, puesta a tierra incompleta o protecciones inadecuadas. Una revisión profesional evita riesgos y sanciones, y permite la certificación oficial conforme al RETIE 2024.
Preguntas frecuentes sobre instalaciones básicas de uso final
¿Una instalación básica necesita certificación RETIE?
Sí. Siempre que supere 10 kVA (Lo que menciona la norma), sea nueva o haya sido modificada de manera significativa.
¿Cuál es la diferencia entre una acometida y una instalación interna?
La acometida conecta el inmueble con la red pública; la instalación interna distribuye esa energía dentro del inmueble.
¿Qué pasa si no cumplo con el RETIE?
Puede haber sanciones legales, negación del servicio eléctrico y riesgos graves para las personas.
¿Cada cuánto se debe hacer una inspección?
- En nuevas instalaciones o modificaciones: obligatorio.
- En instalaciones existentes: recomendado cada 5 años, especialmente si no tienen certificación reciente.
¿El RETIE aplica solo a instalaciones nuevas?
No. También se aplica a instalaciones existentes que cambian su configuración, aumentan potencia o presentan riesgos visibles.