Revisor técnico de experto de RTL Certifications verificando el reglamento técnico de instalaciones eléctricas retie

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, más conocido como RETIE, es la norma técnica obligatoria en Colombia que regula las condiciones que deben cumplir las instalaciones eléctricas para proteger la vida, los bienes y el medio ambiente. En su versión más reciente —RETIE 2024, expedido mediante la Resolución 40117 de 2024— se introducen importantes actualizaciones relacionadas con eficiencia energética, energías renovables, movilidad eléctrica y fortalecimiento del proceso de certificación.

En este artículo se presentan los aspectos clave del RETIE 2024, sus cambios más relevantes, a quiénes aplica y cómo cumplir con esta normativa a través de un Organismo de Inspección Acreditado (OIN) como RTL CERTIFICATIONS S.A.S.

El RETIE es una reglamentación técnica expedida por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia que establece los requisitos de seguridad para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Su objetivo principal es reducir los riesgos eléctricos y garantizar la protección de las personas, las propiedades y el entorno.

El RETIE aplica a todos los actores del sector eléctrico: diseñadores, constructores, operadores, comercializadores, propietarios y usuarios finales. Es de cumplimiento obligatorio para instalaciones industriales, comerciales, residenciales, provisionales y, ahora, también para aquellas asociadas a energías renovables y centros de carga de vehículos eléctricos.

Principales cambios en el reglamento técnico de instalaciones eléctricas retie

El nuevo RETIE 2024 no solo actualiza la versión anterior de 2013, sino que redefine aspectos fundamentales de su estructura, alcance y requisitos técnicos. Estas son sus principales novedades:

A diferencia de versiones anteriores, el RETIE 2024 se organiza en cuatro libros:

  • Libro 1: Disposiciones generales
  • Libro 2: Productos objeto de reglamento
  • Libro 3: Instalaciones objeto de reglamento
  • Libro 4: Evaluación de la conformidad

Esta nueva organización permite una consulta más clara y específica de los temas regulados.

El reglamento ahora incluye exigencias técnicas para:

  • Sistemas solares fotovoltaicos
  • Sistemas de almacenamiento de energía
  • Estaciones de carga para vehículos eléctricos
  • Redes inteligentes (smart grids)
  • Microredes y generación distribuida

Esto responde a los avances tecnológicos y a los lineamientos de transición energética promovidos por el Gobierno Nacional.

El RETIE 2024 exige que las inspecciones sean realizadas exclusivamente por Organismos de Inspección Acreditados (OIN) reconocidos por ONAC. Además:

  • Se estandarizan los formatos de verificación.
  • Se exige mayor trazabilidad documental.
  • Se define la periodicidad y criterios para inspecciones periódicas.
  • Se fortalece la documentación fotográfica y digital.

El cumplimiento del RETIE es obligatorio para todas las instalaciones eléctricas nuevas o modificadas que se conecten a redes públicas o privadas. También deben cumplirlo las instalaciones que requieran renovación de dictamen de conformidad, especialmente si fueron energizadas antes de la expedición del RETIE.

En particular, deben certificarse instalaciones:

  • Residenciales multifamiliares
  • Industriales y comerciales
  • Centros de salud (salvo áreas excluidas por el servicio de inspección)
  • Instalaciones con sistemas solares o eólicos
  • Estaciones de carga para vehículos eléctricos

El proceso de inspección y certificación debe realizarse con un Organismo de Inspección Acreditado, como RTL CERTIFICATIONS S.A.S., que garantiza el cumplimiento de los criterios técnicos, legales y normativos del RETIE 2024.

En RTL, el procedimiento incluye:

  • Revisión documental de planos, memorias y certificados
  • Planeación y ejecución de la visita técnica en sitio
  • Evaluación de conformidad basada en listas de chequeo específicas
  • Registro fotográfico de evidencias y puntos críticos
  • Reunión de cierre y entrega de hallazgos.

Si se detectan no conformidades, el cliente cuenta con hasta 90 días para corregirlas. Una vez validadas, RTL emite el Dictamen de Inspección y el Certificado de Conformidad, con respaldo técnico y legal.

El OIN actúa como tercera parte imparcial. Está habilitado por ONAC para evaluar el cumplimiento del RETIE bajo criterios de la norma ISO/IEC 17020. Su participación es obligatoria para obtener un certificado válido ante entes reguladores y operadores de red.

Ingeniero electricista trabajando en el cumplimiento del RETIE de la mano de RTL Certifications

Cumplir con el RETIE 2024 no solo es una obligación legal, también ofrece beneficios clave:

  • Reducción de riesgos eléctricos
  • Protección de personas y activos
  • Mejora de eficiencia energética
  • Facilidad para legalizar proyectos ante operadores de red
  • Aporte a la transición energética del país
  • Evita sanciones legales y económicas

Además, al trabajar con un OIN como RTL, se garantiza una inspección rigurosa y acompañamiento experto durante todo el proceso.

La versión actual es el RETIE 2024, expedido mediante la Resolución 40117 del 2 de abril de 2024.

Solo un Organismo de Inspección Acreditado (OIN) reconocido por ONAC puede emitir el certificado.

Todas las nuevas instalaciones eléctricas, así como las que se modifiquen, amplíen o requieran renovación de dictamen.

Puede recibir sanciones económicas, suspensión de la conexión a red o rechazo de la instalación por parte del operador de red.

En RTL CERTIFICATIONS, a través de su servicio de inspección de instalaciones eléctricas.