Plano cerrado de tablero mostrando colores de alambres para instalaciones eléctricas con RTL Certifications

Colores de alambres para instalaciones eléctricas según el RETIE 2024

Los colores de los conductores para instalaciones eléctricas no son una cuestión estética ni aleatoria. En Colombia, están regulados por el RETIE 2024, que exige un código de colores específico para identificar los conductores eléctricos de forma clara, segura y uniforme.

Este artículo explica qué colores se deben usar para fase, neutro y tierra, qué normas aplican según el RETIE, y cómo se verifica este aspecto durante una inspección técnica realizada por un Organismo de Inspección Nacional (OIA) como RTL CERTIFICATIONS.

El código de colores en el cableado eléctrico tiene como función principal prevenir accidentes y errores en la manipulación de instalaciones. Un conductor mal identificado puede provocar:

  • Electrocución de personal técnico
  • Cortocircuitos y daños en equipos
  • Pérdida de la conformidad RETIE
  • Rechazo de la instalación por parte del operador de red

Además, el uso correcto de los colores facilita:

  • El mantenimiento posterior de la instalación
  • La trazabilidad del diseño eléctrico
  • La verificación durante inspecciones y auditorías
Que exije el RETIE 2024 con los colores de alambres para instalaciones eléctricas con RTL Certifications

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE 2024, expedido mediante la Resolución 40117 de 2024, obliga al cumplimiento de un código de colores específico para conductores eléctricos, especialmente en instalaciones de uso final básico, comerciales, industriales y especiales.

Entre sus exigencias están:

  • Uso exclusivo de ciertos colores para neutro, fase y tierra
  • Identificación visible, permanente y consistente en todo el recorrido
  • Correspondencia con lo indicado en planos eléctricos
  • Prohibición de reutilizar colores asignados a otros fines sin justificación técnica

No seguir este código puede derivar en no conformidades durante la inspección, las cuales deben ser corregidas para poder emitir el certificado de conformidad.

En Colombia, según el RETIE, los colores recomendados para identificar los conductores son:

Código de colores para instalaciones monofásicas y trifásicas - RTL Certifications

El conductor de fase transporta la energía desde la red hacia la instalación. Es el cable que lleva tensión (voltaje) y puede representar un riesgo si se manipula indebidamente.

  • Color recomendado (RETIE): amarillo, azul, rojo
  • Identificación alternativa (cuando hay más de una fase):
    • L1: amarillo
    • L2: azul
    • L3: rojo

La correcta identificación permite saber cuál fase alimenta cada circuito, especialmente en instalaciones trifásicas industriales o comerciales.

El neutro es el conductor de retorno en un circuito. Completa el flujo de corriente hacia la fuente. Es fundamental para estabilizar el sistema y permitir la conexión a tierra del sistema eléctrico.

  • Color obligatorio (RETIE): blanco

El uso de otro color puede inducir a errores peligrosos, como confundirlo con una fase.

El conductor de puesta a tierra se utiliza para derivar corrientes de falla al suelo y proteger a las personas de contactos eléctricos accidentales. Es esencial para la seguridad de la instalación.

  • Color obligatorio (RETIE): verde o verde con amarillo
  • No debe usarse para ningún otro fin

Este conductor debe ser continuo, sin empalmes ocultos, y su integridad es verificada durante la inspección técnica.

Algunos errores frecuentes que se observan durante inspecciones de campo son:

  • Usar el mismo color para fase y neutro
  • Identificar la tierra con colores no normativos (gris, blanco, etc.)
  • Invertir el color en los extremos del mismo conductor
  • Reutilizar cable sobrante sin respetar el código

Estos errores pueden generar rechazos en el proceso de certificación y afectar gravemente la seguridad de quienes usan o mantienen la instalación.

Durante la inspección RETIE, el OIN —como RTL CERTIFICATIONS— realiza:

  • Comparación entre los planos eléctricos y la instalación real
  • Verificación de los colores físicos de los conductores en tableros, puntos de conexión y derivaciones
  • Revisión de uniformidad y continuidad del color en todo el trazado
  • Registro fotográfico (cuando aplica) de no conformidades

Este proceso es obligatorio para obtener el certificado de conformidad exigido por los operadores de red.

Plano cerrado de experto de RTL Certifications  mostrando como realizar la inspección del código de colores

RTL CERTIFICATIONS S.A.S. es un Organismo de Inspección Nacional acreditado por ONAC, autorizado para realizar inspecciones RETIE en instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales.

Sus servicios incluyen:

  • Inspecciones de uso final básico, como viviendas y pequeños comercios
  • Verificación de instalaciones eléctricas especiales con energías renovables o automatización
  • Aplicación estricta del RETIE 2024 en todos los aspectos, incluido el código de colores

Para conocer más sobre estos servicios, visita:

También puedes escribirnos por WhatsApp o visitar la página de contacto para solicitar una cotización.

No. El RETIE exige colores específicos y visibles. Las cintas son auxiliares, no sustitutos de la codificación formal.

La instalación puede ser rechazada durante la inspección y se requerirá su corrección antes de emitir el certificado.

Sí. El código de colores debe respetarse en todo tipo de instalación eléctrica conectada a red.

Un Organismo de Inspección Nacional (OIN) como RTL CERTIFICATIONS durante la inspección RETIE.

Puedes visitar la página principal de RTL CERTIFICATIONS para conocer más sobre normativa, servicios y novedades.