Plano general de una planta mostrando las instalaciones eléctricas industriales con RTL Certifications

Instalaciones eléctricas industriales: Normativa RETIE 2024 y tipos

Las instalaciones eléctricas industriales son un componente esencial en el funcionamiento de cualquier planta de producción, centro logístico o infraestructura técnica a gran escala. A diferencia de las instalaciones residenciales, estas requieren una planeación más rigurosa, materiales específicos y, en Colombia, cumplimiento estricto del RETIE 2024.

En este artículo se detallan qué son, cómo se clasifican, qué exige la normativa vigente, y cómo es el proceso de inspección realizado por un Organismo de Inspección Nacional (OIN) como RTL CERTIFICATIONS.

Son sistemas eléctricos diseñados para alimentar, proteger y distribuir energía dentro de entornos industriales. Pueden incluir:

  • Motores trifásicos de alta potencia
  • Tableros de control y distribución
  • Sistemas de iluminación técnica
  • Centros de transformación y subestaciones internas
  • Automatización de procesos mediante controladores

Su diseño debe garantizar continuidad operativa, eficiencia energética y, sobre todo, seguridad para el personal, las máquinas y el entorno.

Diferencias entre instalaciones eléctricas industriales y residenciales - RTL Certifications

El RETIE 2024, expedido mediante la Resolución 40117, establece que toda instalación eléctrica industrial en Colombia debe:

  • Usar materiales certificados con conformidad vigente
  • Contar con diseño técnico firmado por profesional calificado
  • Tener protecciones contra sobrecargas, cortocircuitos y contactos indirectos
  • Implementar sistemas de puesta a tierra y apantallamiento funcional
  • Ser inspeccionada antes de su energización por un Organismo de Inspección Nacional (OIN)

El incumplimiento puede generar sanciones, retrasos en la operación y riesgos legales.

Las instalaciones eléctricas industriales pueden clasificarse de varias formas según su complejidad, aplicación y nivel de tensión. A continuación, se presentan las más comunes:

  1. Baja tensión (≤ 1 kV)
    • Usada internamente para alimentar tableros, iluminación y equipos.
    • Común en líneas de producción, laboratorios o talleres industriales.
  2. Media tensión (1 kV a 36 kV)
    • Para distribución entre áreas industriales o naves conectadas a un mismo sistema.
    • Requiere transformadores y protecciones específicas.
  3. Alta tensión (> 36 kV)
    • Empleada en industrias de gran consumo o interconectadas a redes nacionales.
    • Involucra subestaciones, celda de media tensión y protocolos de seguridad extendidos.

*RTL NO cuenta con el alcance de revisión para estaciones eléctricas de alta tensión

  1. Instalaciones de fuerza
    • Alimentan maquinaria pesada, motores y sistemas de producción automatizada.
  2. Instalaciones de alumbrado industrial
    • Iluminación técnica y de emergencia, con control de niveles lumínicos.
  3. Instalaciones de control y automatización
    • Integra sensores, actuadores y tableros inteligentes con PLCs o SCADA.
  4. Instalaciones especiales
    • Incluye sistemas de tierras, apantallamiento, protección contra rayos, y energías renovables.
Componentes  clave para una instalación eléctrica industrial RTL Certifications
  • Organizan los circuitos eléctricos, protegen cargas críticas y permiten la operación centralizada de motores y sistemas.
  • Evitan la acumulación de potencial eléctrico no deseado y protegen contra descargas atmosféricas y sobretensiones internas.
  • Todo el cableado debe canalizarse en sistemas aptos (bandejas, ductos, tuberías).
  • Se exige el uso de interruptores, contactores, fusibles y relés certificados, cumpliendo lo indicado por el RETIE.

Un OIN como RTL CERTIFICATIONS inspecciona:

  • Diseños eléctricos (planos, memoria, certificados de productos)
  • Montaje físico de tableros, canalizaciones, sistemas de tierra
  • Concordancia con el RETIE 2024
  • Documentación de pruebas (continuidad, aislamiento, resistividad de puesta a tierra)
  • Registro fotográfico y análisis de no conformidades técnicas
RTL Certifications y su experiencia en instalaciones eléctrica industriales

RTL CERTIFICATIONS S.A.S. está acreditado por ONAC como Organismo de Inspección Nacional, autorizado para realizar inspecciones eléctricas bajo el RETIE.

Realiza inspecciones especializadas para:

También emite el Certificado RETIE obligatorio para energización y conexión legal al sistema.

Para cotizaciones o asesoría técnica, puedes contactar a RTL aquí o escribir directamente por WhatsApp.

Un ingeniero electricista con matrícula profesional vigente y experiencia en instalaciones de media o alta tensión.

No podrás energizar la instalación de forma legal. Esto puede generar sanciones, pérdida de garantía y suspensión del servicio por el operador de red.

Depende del tamaño y complejidad de la instalación. RTL CERTIFICATIONS ofrece cronogramas flexibles y visitas programadas en obra.

Sí. Las inspecciones pueden realizarse por etapas (transformación, distribución, uso final), siempre que cada fase cumpla con RETIE.

En la sección servicios del sitio web de RTL encontrarás información clara, actualizada y con respaldo técnico.