Las instalaciones eléctricas son sistemas fundamentales para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de cualquier infraestructura, desde viviendas hasta fábricas. Comprender los tipos de instalaciones eléctricas, sus características y usos específicos, permite tomar decisiones correctas en diseño, montaje, mantenimiento y certificación.
En Colombia, estas instalaciones están reguladas por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE 2024), expedido mediante Resolución 40117 de 2024, que establece las condiciones mínimas de seguridad y calidad que deben cumplir.
¿Qué es una instalación eléctrica?
Una instalación eléctrica es el conjunto de componentes, conductores, dispositivos y sistemas que permiten la generación, transformación, distribución y uso de la energía eléctrica dentro de un entorno determinado.
Estas instalaciones deben cumplir con normativas técnicas como el RETIE 2024 y la NTC 2050, así como con normas internacionales aplicables (IEC, ISO), según el tipo y alcance del proyecto.
Clasificación según el nivel de tensión
Instalaciones de alta tensión
Operan con tensiones mayores a 36 kV. Se utilizan para transportar electricidad a grandes distancias, como en redes de transmisión y subestaciones.
Instalaciones de media tensión
Funcionan entre 1 kV y 36 kV, generalmente en redes de distribución que conectan subestaciones con centros de consumo como centros comerciales, industrias o edificaciones grandes.
Instalaciones de baja tensión
Operan con tensiones de hasta 1 kV, y son las más comunes en viviendas, oficinas y locales comerciales.
Instalaciones de muy baja tensión
Emplean tensiones menores a 50 V, y son comunes en sistemas de seguridad, iluminación LED, domótica, automatización o telecomunicaciones.
Clasificación según el uso
Instalaciones generadoras
Producen energía eléctrica a partir de fuentes convencionales (térmicas) o renovables (solar, eólica, etc.). Son el punto inicial del sistema eléctrico.
Instalaciones de transporte
Conducen la energía desde las plantas generadoras hasta los puntos de consumo. Utilizan tensiones elevadas para reducir pérdidas en el trayecto.
Instalaciones transformadoras
Permiten modificar el nivel de tensión mediante transformadores, facilitando la adaptación de la energía a diferentes etapas del sistema.
Instalaciones receptoras
Son las que utilizan la energía eléctrica. Están presentes en hogares, industrias, comercios, hospitales y cualquier tipo de edificación.
Clasificación según el entorno
Instalaciones residenciales
Diseñadas para viviendas. Deben contar con sistemas de puesta a tierra, interruptores diferenciales y protecciones contra sobrecarga.
Instalaciones comerciales
Presentes en oficinas, tiendas y edificios comerciales. Requieren mayor capacidad instalada, control de circuitos y diseño eficiente.
Instalaciones industriales
Diseñadas para alimentar maquinaria y procesos productivos. Deben cumplir normativas estrictas en seguridad, resistencia mecánica y control de cargas.
Instalaciones rurales y en espacios públicos
Incluyen zonas agrícolas, alumbrado público, plazas y edificaciones del Estado. Su diseño se ajusta a las condiciones climáticas, aislamiento y acceso.
Clasificación según la técnica de montaje
Instalaciones empotradas
Van dentro de muros, techos o pisos. Estéticamente limpias, pero requieren planificación anticipada y son más complejas de modificar.
Instalaciones de superficie
Los conductores y canalizaciones están visibles sobre las paredes o estructuras. Son comunes en industrias por su accesibilidad para mantenimiento o ampliaciones.
Otros tipos relevantes de instalaciones eléctricas
Instalaciones temporales
Diseñadas para eventos, obras en construcción o ferias. Buscan facilidad de montaje, seguridad y rápida desinstalación.
Instalaciones inteligentes
Integran tecnologías de domótica y automatización, sensores, control remoto y monitoreo del consumo. El RETIE 2024 promueve su uso como parte de la eficiencia energética y la modernización de las redes.
Instalaciones solares
Utilizan paneles fotovoltaicos para generar electricidad. Estas instalaciones deben cumplir los requisitos del RETIE 2024 para sistemas de energía renovable (como normas IEC 61730, 62109).
Instalaciones trifásicas
Distribuyen corriente alterna en tres fases. Se usan principalmente en entornos industriales para alimentar motores y equipos de alta potencia.
Instalaciones para recarga de vehículos eléctricos
Cada vez más comunes en residencias, edificios y comercios. Requieren protecciones específicas y deben cumplir con los lineamientos del RETIE 2024 en cuanto a seguridad, puesta a tierra, señalización y conexión a red.
Recomendaciones para elegir el tipo de instalación adecuado
La selección del tipo de instalación depende de factores como:
- La potencia requerida
- El tipo de inmueble o actividad
- Las condiciones del entorno
- Las normativas locales (RETIE 2024)
- Si se requiere certificación o inspección
En Colombia, algunas instalaciones deben ser certificadas por un Organismo de Inspección Acreditado (OIN), especialmente si superan los 10 kVA (Lo que menciona la norma), son nuevas o han sido modificadas. Es indispensable contar con profesionales certificados en el diseño, ejecución e inspección.
La clave de conocer los diferentes tipos
Conocer los diferentes tipos de instalaciones eléctricas es clave para construir sistemas seguros, eficientes y que cumplan con la legislación vigente. Esta clasificación ayuda a identificar las soluciones más adecuadas según cada caso y a comprender la importancia de cumplir con estándares técnicos como los exigidos por el RETIE 2024.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de instalación eléctrica es la más común en hogares?
Las instalaciones de baja tensión, que operan hasta 1.000 voltios.
¿Cuál es la diferencia entre alta, media y baja tensión?
Principalmente el rango de voltaje: alta (>36 kV), media (1-36 kV), baja (hasta 1 kV). Esto influye en el uso y complejidad de la instalación.
¿Qué normativa regula las instalaciones eléctricas en Colombia?
El RETIE 2024, expedido por la Resolución 40117 de 2024, complementado por normas como la NTC 2050 y estándares IEC.
¿Cuándo se requiere una instalación trifásica?
Cuando se deben alimentar motores o equipos de gran potencia, como en industrias, panaderías, talleres o estaciones de bombeo.
¿Las instalaciones solares deben cumplir requisitos especiales?
Sí. El RETIE 2024 regula explícitamente los sistemas fotovoltaicos, incluyendo protecciones, certificación de productos y puesta a tierra.
¿Cuándo se requiere una instalación de equipos especiales?
Cuando se deben alimentar un sistema para una piscina, un ascensor, un montargas, una planta de emergencia, un bomba contra incendios, un teatro, un auditorio).